LA CASA BLANCA OFRECE RECOMPENSA POR ARRESTO DE MADURO

Comparte

La Casa Blanca anunció una recompensa de 25 millones de dólares por el arresto o condena de Nicolás Maduro, el día de su nueva juramentación como presidente de Venezuela, dentro de un nuevo paquete de medidas que incluye también sanciones contra funcionarios vinculados a instituciones chavistas y con el que Estados Unidos quiere dejar claro su reconocimiento al opositor Edmundo González como «presidente electo».

Para Washington, está «claro» que es González «quien debería haber jurado hoy el cargo de presidente», ya que existen «pruebas irrefutables» de que se impuso en los comicios del 28 de julio.

«Lamentablemente, Maduro ha mostrado una vez más su completa falta de respeto por las normas democráticas y ha seguido adelante con una investidura ilegítima», indican fuentes de la Administración de Joe Biden.

Como respuesta, Estados Unidos ha elevado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa contra Maduro, la máxima cantidad contemplada como contraprestación por información de personas señaladas por narcotráfico en Estados Unidos. También se ofrece la misma cuantía por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, figura clave del chavismo.

El gobierno estadunidense introduce también una nueva recompensa para facilitar la detención del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por quien se ofrece hasta 15 millones de dólares.

Además, la administración Biden amplió sus restricciones de viaje contra personas vinculadas a actos de represión o al proceso electoral, mientras que el departamento del Tesoro adoptó un nuevo paquete de sanciones económicas contra varios altos cargos del gobierno y de empresas estatales como la petrolera PDVSA y la aerolínea Conviasa.

Estados Unidos calificó de «farsa» la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y la Unión Europea aseguró que “no cuenta con legitimidad democrática” y que una mayoría de venezolanos votó al candidato opositor Edmundo González en las elecciones del 28 de julio.

Tanto la Casa Blanca como la Unión Europea ampliaron sus sanciones contra funcionarios del gobierno venezolano en respuesta a la nueva juramentación de Maduro para un tercer mandato.

Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, incluido el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal, informó este viernes el Departamento del Tesoro, porque «permiten la represión de Nicolás Maduro y la subversión de la democracia en Venezuela», añadieron funcionarios estadounidenses en rueda de prensa telefónica.

En tanto, los Estados miembros de la Unión Europea ampliaron incluyeron a otros 15 miembros del Consejo Nacional Electoral venezolano, el poder judicial y las fuerzas de seguridad, en su paquete de sanciones.

Un total de 69 personas en Venezuela están ahora apuntadas por las sanciones de la UE, que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar al bloque.

Maduro y los funcionarios de su Gobierno siempre han rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una «guerra económica» diseñada para paralizar a Venezuela.

Verified by ExactMetrics